Recientemente se ha demostrado una permanencia de SARS-Cov-2 en aerosoles en condiciones experimentales a 21-23 ºC y humedad relativa del 65%, similar a SARS-CoV-1, con una semivida media de 2,7 horas. La transmisión aérea o por aerosoles (capaz de transmitirse a una distancia de más de 2 metros) no ha podido ser demostrada en el brote de SARS-CoV-2 en China, sin embargo se cree que esta podría ocurrir durante la realización de procedimientos médicos invasivos del tracto respiratorio. Más información

Biblioteca
Puedes leer todos los artículos de cada tema, haciendo click en el título o entrando a Biblioteca.
Preguntas habituales
¿Qué hago si he tenido un contacto casual con un caso posible de COVID-19?
Si el profesional sanitario tiene un contacto casual con caso probable o confirmado de COVID-19 sin equipo de protección individual, deberá continuar con la actividad asistencial normal y se realizará vigilancia pasiva de síntomas. Fuente: Ministerio de Sanidad: Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposiciónal SARS-CoV-2
¿Son los IECA y ARAII factores de riesgo o de gravedad en la infección por Coronavirus COVID-19?
Hasta la fecha, no existen datos clínicos que avalen una mayor gravedad en la evolución de la infección en pacientes tratados con IECA o con ARAII y las recomendaciones se basan principalmente en hallazgos experimentales, sin evidencia de un efecto clínico real en seres humanos. Más información
¿Cuánto tiempo tarda una persona en recuperarse de una infección por COVID-19?
El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la recuperación es de 2 semanas cuando la enfermedad ha sido leve y 3-6 semanas cuando ha sido grave o crítica. Más información
¿Cuáles son los grupos de riesgo de padecer COVID-19 de forma grave?
Los grupos con mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID son las personas que tienen, más de 60 años, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión y embarazo. También se consideran más vulnerables las personas que viven o trabajan en instituciones cerradas, con especial atención a las personas mayores que viven en residencias. El grupo considerado menos vulnerable por su mejor evolución clínica son los menores de 18 años
Fuente: Ministerio de Sanidad: Información científico-técnica, enfermedad por Coronavirus COVID-19
¿Qué es una zoonosis?
Se denomina zoonosis a cualquier enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede transmitirse a las personas. Más información
¿TIENES ALGUNA DUDA PROFESIONAL?
Consulta en SalusOne a nuestro equipo de expertos de forma gratuita