El SARS-CoV-2 puede producir daño cardiaco agudo e insuficiencia cardiaca. La alta incidencia observada de síntomas cardiovasculares parece relacionada con la respuesta inflamatoria sistémica, el efecto de la desregulación de ACE2, así como de la propia disfunción pulmonar y la hipoxia. Todo ello resultaría en un daño agudo de las células miocárdicas. Más información

Biblioteca
Puedes leer todos los artículos de cada tema, haciendo click en el título o entrando a Biblioteca.
Preguntas habituales
¿Qué es un contacto estrecho por Coronavirus?
Se define como contacto estrecho a cualquier persona que haya proporcionado cuidados a un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas; y cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas, a una distancia menor de 2 metros. Más información
¿Cuál es la manera correcta de ponerse la mascarilla quirúrgica?
Sería razonable leer las instrucciones del fabricante en las que se indica cuál es la superficie de contacto con la cara, y cuál la externa. Es muy importante la correcta colocación de las mascarillas quirúrgicas, porque que un mal ajuste de las mismas podría afectar a su funcionalidad. En principio la diferencia de caras para protección «»de dentro a fuera»» se refiere a partículas relativamente gruesas, entre 3 y 8 micras (1micra=0,001) y relacionado con flujos de aire en la inspiración y la expiración, por lo que no, no varía la direccionalidad de la protección, salvo especificación del fabricante. Fuente
¿Por qué hay que realizar un ECG diario a los pacientes que toman KALETRA?
El Lopamivir – ritonavir causa prolongación del intervalo QT y en ocasiones taquicardia ventricular, tipo Torsada de puntas. También puede ocasionar prolongación del intervalo PR e incluso hay descrito algún caso de bloqueo AV. Fuente
¿Puede contagiarse a través del agua y alimentos el coronavirus COVID-19?
No hay evidencia de presencia del COVID-19 en fuentes de agua superficial o subterránea o transmisión a través de agua potable contaminada ni de transmisión alimentaria. Fuente
¿Las mascotas o animales de compañía pueden transmitir el SARS-CoV-2?
En la actualidad no hay evidencia científica de que los animales domésticos puedan ser infectados por el Coronavirus SARS-CoV-2, ni de que ellos sean fuente de infección para las personas. Es cierto que hay alguna prueba de presencia del virus en el pelo de animales domésticos, pero con las medidas de higiene de manos adecuadas no debería constituir foco de transmisión. Fuente
¿TIENES ALGUNA DUDA PROFESIONAL?
Consulta en SalusOne a nuestro equipo de expertos de forma gratuita