Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Uso de mascarillas de tela en la prevención de contagio COVID-19

Las normas, tanto del Ministerio de Sanidad, como del CDC, EDCD, o la OMS, recomiendan mascarillas sanitarias homologadas como herramientas de protección. Ante la disyuntiva entre atender pacientes «sin protección», o recurrir a medidas poco ortodoxas, es conveniente entender otras opciones de uso racional de recursos, reutilización y reesterilización de las homologadas.

La norma europea EN 149 establece 3 categorías o niveles de protección FFP1, FFP2, FFP3 en función de la eficacia de filtración siendo del 78%, 92% y 98% respectivamente. Por tanto para saber a qué tipo de FFP pertenece cada mascarilla deberemos fijarnos en el % de filtrado que indica el fabricante. En este sentido, desconocemos el nivel de filtrado de las mascarillas de tela y por lo tanto su grado de protección.

Un estudio de 2013 determinó que su el uso de mascarillas caseras era 3 veces menos efectivo para bloquear la transmisión de microorganismos frente a las mascarillas quirúrgicas(2). En todo caso se recomienda no relajar el resto de precauciones de protección.

Bibliografía

1. PROTECCION RESPIRATORIA: MASCARILLAS QUIRURGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN. Con acceso en https://www.riojasalud.es/rrhh-files/rrhh/proteccion-respiratoria-rev-3175.pdf

2.Davies, A., Thompson, K.-A., Giri, K., Kafatos, G., Walker, J., & Bennett, A. (2013). Testing the Efficacy of Homemade Masks: Would They Protect in an Influenza Pandemic? Disaster Medicine and Public Health Preparedness, 7(4), 413-418. https://doi.org/10.1017/dmp.2013.43

Was This Article Helpful?