Transporte sanitario de pacientes con sospecha de infección COVID-19 por Coronavirus SARS-CoV-2
Cuando sea necesario realizar el transporte de casos probables o confirmados de COVID-19, se realizará en una ambulancia con la cabina del conductor físicamente separada del área de transporte del paciente. El personal que intervenga en el transporte deberá ser informado previamente y deberá utilizar equipo de protección individual adecuado (salvo el conductor, si no sale de la cabina). Una vez finalizado el transporte se procederá a la desinfección del vehículo y a la gestión de los residuos producidos según se indica más adelante.
El paciente deberá llevar colocada una mascarilla quirúrgica. Se recomienda que el paciente vaya sin acompañantes en la ambulancia. En el supuesto de que sea imprescindible que el paciente esté acompañado (dependiente, menor u otra circunstancia) el acompañante necesitará una mascarilla quirúrgica.
Se deberá seguir los protocolos de descontaminación, mantenimiento y eliminación de residuos utilizados para otro tipo de microorganismos con el riesgo de propagación y mecanismo de transmisión similar. El interior del vehículo será limpiado posteriormente con una solución de hipoclorito al 1% o del desinfectante aprobado para superficies en el centro y se desechará en el contenedor apropiado el material de un solo uso no tributario de descontaminación. Los residuos se consideran residuos de Clase III o como residuos Biosanitarios Especiales.
Bibliografía
1. Ministerio de Sanidad: Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo Coronavirus (SARS-CoC-2)
2. Ministerio de Sanidad: Manejo en Urgencias del COVID-19