Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Manejo de muestras y material quirúrgico y de traslado en pacientes infectados o con sospecha de COVID-19

Volantes, partes quirúrgicos, check-list y protocolos

Todos los volantes, peticiones, hojas de control de prótesis y documentación que se necesite se cumplimentarán fuera del quirófano, si el quirófano dispone de ordenador in-situ se utilizará para check-list, registro de intervención, protocolo quirúrgico de cirugía, anestesia y enfermería.

Muestras biológicas para anatomía patológica

Las muestras biológicas procedentes de pacientes infectados o con sospecha de infección por SARS-CoV- 2 son clasificadas como sustancias infecciosas de categoría B.

Forma de envío

Deben ser transportadas a los centros de diagnósticos (Centro Nacional de Microbiología y/o laboratorios de referencia en el propio centro sanitario) de acuerdo a la instrucción de embalaje P650 del Acuerdo ADR que se aplica a la norma UN 3373 para el embalaje de sustancias peligrosas [la instrucción de embalaje P650 equivale a la instrucción 650 IATA].

La norma UN 3733 establece que la muestra sea transportada en triple envase, robusto y que soporte golpes y cargas habituales del transporte, incluyendo el trasbordo entre vehículos, contenedores y almacén o la manipulación manual o mecánica. Los embalajes se construirán y cerrarán de forma que se evite cualquier fuga de su contenido, en las condiciones normales de transporte, por vibración o por cambios de temperatura, humedad o presión.

El triple envase constará de:

  • Un recipiente estanco
  • Embalaje secundario estanco
  • Embalaje exterior rígido.

En el caso de ser necesario para la conservación de la muestra, hielo, o hielo seco, éste NUNCA irá en el interior del embalaje secundario. La información de la muestra siempre fuera del embalaje secundario o incluso en el exterior (en una bolsa estanco) si se han rellenado fuera del quirófano (no sospecha de contaminación cruzada por contacto del propio personal). El etiquetado  y registro de las muestras seguirá el protocolo habitual del centro siempre y cuando no interfiera con lo anteriormente citado.

Analíticas

Se reducirá en lo posible el envío de muestras sanguíneas al laboratorio, si es preciso se enviarán dentro de cajas o contenedores con tapa y doble bolsa hermética. El volante irá separado de la muestra, en otra bolsa, aunque se rellene fuera del quirófano para evitar contaminación cruzada, y si es posible se enviará el volante telemáticamente.

Hojas de prótesis

Si el centro realiza control de implante quirúrgico mediante pegatinas con código de barras en hojas de calco: para historia, comité de compras y registro, se tendrá la precaución de no introducirlas al quirófano con la prótesis.

Material de traslado

El Ambú, respirador, laringoscopio, bombas de infusión y contenedor con medicación de traslado deberá desinfectarse según normativa vigente. Si el paciente quedara en un box de aislamiento en la unidad de críticos, el material quedará dentro y la unidad nos prestará otras unidades (Ambú®, bombas, etc.) limpias.

Bibliografía

García, V. 2020. Actuación en quirófano ante un paciente adulto con COVID-19. Bilbao, España: Salusplay. Disponible en https://www.salusone.app/explora/descargas/protocolo-cirugia-de-urgencia-en-un-paciente-adulto-confirmado-o-sospechoso-de-covid-19 Con acceso el 28-3-2020

Was This Article Helpful?